¡Hola a
todos y todas! El otro día en clase de lengua se nos planteo la lectura de Rip Van Winkle. Un pequeño cuento escrito por Washington Irving. A partir de esta corta historia elaboramos una actividad para trabajar con los niños la
comprensión lectora.
Pero para ello, primero os dejamos la historia.
«La increíble historia de Rip Van Winkle»
Al despertar, se
encontró en la verde hondonada donde vio por primera vez al viejo del valle. Se
frotó los ojos. Era una brillante y soleada mañana. Los pájaros gorjeaban y
revoloteaban entre la fronda, y el águila formaba círculos en la altura, y se
respiraba la brisa pura de la mañana.
—Seguramente —pensó
Rip— he dormido aquí toda la noche.
Recordó los sucesos:
el caer dormido, el hombre extraño con el barrilito de licor, la hondonada de
la montaña, el agreste retiro entre las rocas, la tétrica partida de bolos, el
frasco.
—¡Oh, ese frasco!,
¡ese maldito frasco! —pensó Rip—. ¿Qué excusa le daré a la señora Van Winkle?
Buscó su escopeta,
pero en vez de la limpia y engrasada arma, encontró una escopeta vieja con el
cañón obstruido y roñoso, el gatillo cayéndose y la madera roída. Sospechó,
entonces, que los fanfarrones de la montaña le habían jugado una mala pasada y,
embriagándole con su licor, le habían robado la escopeta.
Wolf había
desaparecido también, pero era posible que se hubiera extraviado persiguiendo
alguna ardilla o alguna perdiz. Le silbó y le llamó por su nombre, pero fue en
vano; los ecos repitieron su silbido y su llamada, pero ningún perro apareció.
[...]
¿Qué se podía hacer?
La mañana transcurría y Rip se sentía hambriento por falta de desayuno. Sentía
tener que perder a su perro y su escopeta; temblaba ante la idea de encontrarse
con su mujer; pero no podía morirse de hambre entre las montañas. Sacudió la
cabeza, se echó al hombro la escopeta mohosa, y con el corazón lleno de
angustia y aflicción dirigió sus pasos hacia el hogar.
A medida que se
acercaba a la aldea iba encontrando a varias personas, pero no reconoció a
ninguna, lo cual le sorprendió bastante, pues siempre había creído conocer a
todo el mundo en todo el contorno. Los vestidos que llevaban eran, también, de
una moda diferente a la que estaba acostumbrado. Todos le observaban a él con
iguales demostraciones de sorpresa y, apenas fijaban en él sus miradas, se
llevaban invariablemente la mano a la barbilla. La repetición continua de este
gesto indujo a Rip a hacer el mismo movimiento de forma involuntaria, y ¡cuál
no sería su asombro al darse cuenta de que su barba tenía un pie de largo!
[...]
Su mente empezaba a
dudar; se le pasó por la cabeza que tanto él como el mundo que le rodeaba
pudieran estar hechizados. Con toda seguridad que aquel era su pueblo natal, el
mismo que había abandonado el día anterior. Allí estaban las montañas de
Kaatskill, a corta distancia se deslizaba el plateado Hudson; las colinas y las
cañadas estaban exactamente en el mismo lugar donde siempre habían estado. Rip
se hallaba tristemente perplejo. «¡Ese frasco de anoche —pensó— ha dejado vacía
mi pobre cabeza!». Fue con cierta dificultad como encontró el camino de su
propia casa, hacia la cual se aproximó con silencioso pavor esperando oír la
voz chillona de la señora Van Winkle. Encontró la casa medio derruida, el tejado
caído, las ventanas destrozadas y las puertas fuera de sus goznes. Un perro
hambriento que se parecía a Wolf andaba olfateando por allí. Rip lo llamó por
ese nombre, pero el animal gruñó, le enseñó los dientes y escapó. Eso fue una
herida dolorosa, en verdad.
Washington Irving
Nuestra propuesta didáctica está formada por tres
partes. Una actividad previa a la lectura haciendo preguntas como:
-
¿Qué nos dice el título?
-
¿De qué pensáis que trata el cuento?
De esta forma de crea
un interés hacia la lectura y se exponen las primeras expectativas.
Durante la lectura se
trata de hacer una lectura fragmentada mediante una especie de tertulia y así
poco a poco ir haciendo una recapitulación de todos los acontecimientos.
Algunas de las
preguntas durante la lectura pueden ser:
-
¿Qué te llama la atención?
-
¿Qué elemento ha cambiado?
Una vez finalizada la
lectura los alumnos se pondrán por grupos (dos grupos grandes) y tendrán que
redactar su historia, cambiando elementos y añadiendo personajes si lo desean. También deberán dibujar los elementos
importantes que han cambiado, haciendo un antes y después.
Una vez terminada la
actividad se hará un debate-clase en el cual, los grupos explicaran que ha
pasado en ese tiempo, formulando así hipótesis.