jueves, 24 de octubre de 2013

BLIJ II "A media voz" Antonio Ventura



En esta reseña analizaremos un artículo de la biblioteca virtual Miguel Cervantes titulado “A media voz” de Antonio Ventura.

En primer lugar, el articulo nos habla sobre el autor Juan Farias y sus obras. En especial la obra, “Los niños numerados” que fue secuestrada por la censura y que tardo más de treinta años en volver a ser publicada. Y “Los pequeños nazis del 43” que es una continuidad del anterior.

Por otra parte, Antonio explica que Juan, nunca escribió con la intención de agradar a un lector joven, aunque tampoco lo hizo por agradar a un lector más adulto. Es decir, el autor hace ver que este escritor escribe para él mismo.

Sin embargo, el autor de este artículo muestra que el señor Farias, no solo tiene un modo de escribir, utilizando ese estilo canónico y voluntarioso de estilo. Ya que en la obra “Algunos niños, tres perros y más cosas” utiliza su otra forma de narrar. Donde la peripecia se hace leve y los señalamientos del narrador casi desaparecen, además el lector se enfrenta a unos personajes solo mencionados. Los cuales se van construyendo poco a poco, sin utilizar descripciones  ni entrar en detalles. Aún así el lector conseguirá saber perfectamente como es cada uno.

Para finalizar con el resumen del artículo, es necesario recalcar que, en casi todas las obras de Juan Farias, se narra una historia de amor en un lugar cotidiano. Y escogiendo una época, donde está presente la postguerra en España.


Respecto a mi opinión personal, creo que el artículo está muy bien, ya que da a conocer, tanto a un autor importante como sus características a la hora de escribir. Además, nombra tres de sus obras dando una pequeña idea de cada una.


Verdú Olivares, Jordi
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario