Hola Blogger@s!
Cine: La
lengua de las mariposas
Quiero compartir con todos vosotros una película épica en la historia del cine español. Seguramente todos la habréis visto, pero si hay alguien que no ha tenido la oportunidad (que lo dudo) le recomiendo que la vea. Es un relato que nos refleja la educación y la política de 1936 de una manera extraordinaria. He visto que una compañera ha compartido con nosotros otra película magnífica sobre educación (“La ola”), la cual trata sobre el poder de la educación. En cambio ésta se centra en la relación entre alumnos y profesores.
“La lengua de las mariposas” de Manuel Rivas
trata sobre la relación de un niño y su maestro durante la época de la guerra
en España en 1936. Un niño llamado Moncho, tiene miedo de ir a la escuela
porque lo habían asustado al decirle que los maestros golpeaban a los
estudiantes. Moncho no quiere ir al colegio porque teme que el maestro le
pegue, como era costumbre en la educación represiva de la época. Pero Don
Gregorio no es así. Su maestro, Don Gregorio, es un maestro que utiliza el
método de observación como enseñanza. Mientras tanto, está ocurriendo la guerra
en Madrid. En la película vemos valores como defender la libertad de expresión,
la importancia de la propia experiencia como forma de acceso al conocimiento,
la cultura como camino hacia la libertad personal y la observación del marco
sugestivo y apasionante de la naturaleza para el despertar de los sentidos.
Aquí os dejo un vídeo de un fragmento de la película!

No hay comentarios:
Publicar un comentario